Practica 9
Practica 10
Este blog tiene como unico proposito, proporcionar informacion a mis alumnos del Cetis 109, referente a las materias que imparto, asi como, calificaciones y material de apoyo para sus clases.
De lo anterior, podemos concluir, que la mayoría de mis estudiantes usan Internet como una red de tipo social, es decir, para conocer nuevos amigos, o platicar con ellos, así como, para bajar archivos de archivos de diversos temas, solo un poco, son con fines académicos, pero esto último tiende a revertirse.
Debemos aprovechar como docentes, el conocimiento que nuestros alumnos tienen en el uso de descargas de archivos, buscadores, edición de video, de conversores de video, para que lo canalicen para actividades académicas, como pueden ser, elaborar manuales de practicas, tutoriales, videos sobre temas diversos de sus clases, etc., esto es muy factible, ya que los jóvenes tienen mucha iniciativa sobre temas que les interesan y que con la guía del docente, pueden llevarse a cabo.
Podemos resaltar, que los estudiantes, son jóvenes con deseos de cooperar y compartir, sobre todo, cuando es algo que les interesa y ven su utilidad practica, pero para ello, es importante facilitarles ese espíritu de compartición, proporcionándoles los medios adecuados para llevar a cabo estas actividades.
La aventura de ser maestro:
Al estar leyendo la excelente lectura de José M. Esteve, “La Aventura de ser maestro”, pensé muchas veces que el escrito era un guión de mi historia como docente, desde como me inicie, mis problemas de identidad personal que he tenido a lo largo de mi carrera como maestro, la falta de técnicas de comunicación que tengo, mi sentido de la disciplina, el no pensar las capacidades y diferentes formas de aprender de mis alumnos, hasta lo desvalorado que creí, era ser maestro.
La reforma educativa actual, es buena de intención, pero no de acción, se capacita al maestro en “conocer las competencias que deben tener nuestros alumnos” y las “competencias que debe tener el educador”, pero no aterriza acciones para concretarlas, faltan cursos dirigidos para enseñar al maestro en como empapar competencias a los alumnos, no solo enseñarles a conocerlas.
Claro que en la aventura de ser maestro, existen dificultades, la conducta actual de los jóvenes, deja mucho que desear, producto de una desintegración familiar muy notoria en la sociedad, del fácil acceso a información que incide en su forma de pensar y actuar, el poco apoyo que reciben de sus padres en la formación de valores, dejando todo a manos del maestro y culpando a estos del fracaso escolar, si lo hay, de sus hijos.
En la lectura de José M. Esteve, “La aventura de ser maestro”, me identifique con su pensamiento de que “nadie nos enseña a ser profesores, tenemos que aprender nosotros mismos, por ensayo y error”, nada mas cierto, y eso nos crea ansiedades, depresiones, etc., pero cuando le tomamos sentido a esta profesión, y entendemos cual es nuestra verdadera función, de ser “maestros de humanidad”, para ayudar a nuestros alumnos a entenderse y entender el mundo que los rodea, y si logramos esto, no hay nada mas gratificante, que saber que estamos cumpliendo como formadores de vidas.
En fin, estas lecturas, creo que para mi, son como un espejo donde reflejan mis ansiedades y mis temores, pero también desnudan mis carencias, pero lo importante de todos esto, es que la vida y esta profesión, nos dan la oportunidad de recapacitar, y es por medio de estos diplomados, donde nuestras actitudes deben cambiar, porque nos hacen, en primer lugar reflexionar sobre nuestro quehacer docente y a través de las experiencias compartidas de nuestros compañeros y tutores, podemos mejorar nuestra practica docente.
Podemos mejorar mucho nuestra labor docente, el primer paso es, sentirnos orgullosos de nuestra profesión, y estar abiertos a los cambios.
Un saludo afectuoso.
Mi conforntación con la docencia
Siguiendo las actividades de esta semana, tratare de dar mi narración sobre el tema: Entre la docencia y mi profesión, soy Ingeniero Industrial , egresado del Tecnológico de Madero, Tamaulipas, y en el año de 1979, tenia poco de haber egresado, fui invitado a dar unas clases en el Tec, pero no tenia plaza en propiedad y en 1980 surgió la posibilidad de un interinato de tiempo completo en el Cecyt 221, ahora Cbtis 55, en Pánuco, Veracruz y casi sin pensarlo acepte y de esa manera, se inicio mi aventura como maestro.
Debo comentar que la profesión de maestro no era desconocida para mi, ya que mi mamá y tíos fueron maestros y por tanto crecí en ese medio, por ello, cuando fui invitado a dar clases, acepte por dos razones que son: uno, me parecía natural el medio y dos, las clases con que inicie, eran de la carrera que estudie, Seguridad Industrial, Administración y Probabilidad y Estadística.
De esa manera involucre mis dos inquietudes, dar clases y no separarme mucho de mi profesión, debo señalar también, que al principio se dio un conflicto de intereses, ya que como Ingeniero, uno desea ejercer su profesión y ser docente, era y sigue siendo una actividad no reconocida socialmente y hubo momentos en que dude, pero creo que me gano el gusto por dar clases y hora 29 años después, no me arrepiento.
¿Porque ser profesor? Una pregunta difícil y mas a un Ingeniero, yo sigo pensando, que desafortunadamente, hay materias o ciencias, que un maestro de profesión no puede dar, y es ahí, donde entran los Contadores, Licenciados, Ingenieros, etc., sobre todo, en nuestro nivel medio superior y superior, por ello, creo, que los profesionistas técnicos, somos necesarios en el subsistema, hay materias que requieren un perfil especifico y solo pueden y deben ser impartidas por profesionistas del área.
Comente anteriormente, que la profesión docente, no es muy reconocida socialmente, y es cierto, aunque es difícil de reconocer, pero creo también, ser maestro es un orgullo, y que muchos de ellos, han ejercido su carrera con tanta calidad académica y entrega, que dignifican mucho la docencia, y ser maestro en el nivel medio superior, significa la oportunidad de encaminar de un joven, es una responsabilidad muy grande, porque en gran medida nosotros somos forjadores de su destino, ya que lo mucho o poco que hagamos con ellos, lo recordaran y padecerán, para bien o mal, en resto de sus vidas.
Por eso es muy importante nuestra labor docente, cuantas veces nos topamos con muchachos, ya adultos, que fueron alumnos nuestros y ahora convertidos en profesionistas, nos saludan con mucho afecto y reconocen nuestros consejos, incluso hasta amigos son nuestros, nos llena de satisfacción la forma en que transformamos una vida para bien, pero sin embargo, que tristeza da ver jóvenes que se perdieron y no terminaron la escuela, muchos de ellos, porque nosotros no supimos o no quisimos involucrarnos en su persona.
Creo que ser maestro, es una oportunidad que nos da la vida, de ser mejores personas, mejores padres de familia, mejores amigos de nuestros compañeros y nuestros alumnos, de trascender en la vida de muchas personas, no debemos dejar de ir esa oportunidad.
Practica 5