lunes, agosto 24, 2009

Fuente de poder de la PC

Tema 1.1

Fuentes de Poder AT y ATX :

Uno de los componentes qué más importancia que tiene una computadora, es su fuente de alimentación

A continuación veremos lo que es una fuente de alimentación, el uso que se le da a cada cable, los tipos de cables, sus características y cómo instalar una fuente en un gabinete ATX.

¿Qué es una fuente de alimentación o fuente eléctrica?


La fuente de alimentación, es el componente electrónico encargado de transformar la corriente de la red eléctrica con una tensión de 200V ó 125V, a una corriente con una tensión de 5 a 12 voltios (que es la necesaria para nuestra PC y sus componentes).

El voltaje que ofrecen las compañías eléctricas no siempre es el mismo pues suele variar por múltiples factores. La corriente puede tener picos de tensión tanto hacia arriba como hacia abajo en el tiempo.

Como los componentes de la PC funcionan con corriente continua, lógicamente la corriente alterna no nos sirve, ya que los mismos no funcionarán.

Para ello se utiliza un componente llamado puente rectificador, que será el encargado de transformar la corriente alterna en corriente continua, logrando que el voltaje no baje de 0 voltios. Una vez obtenida la corriente continua, todavía no nos sirve para alimentar ningún circuito porque no es constante.

Posteriormente se pasa a la fase de filtrado, que procede en alisar al máximo la señal eléctrica, para que no se den oscilaciones, lo cual se consigue por medio de uno o varios condensadores, que retienen la corriente a modo de batería y la suministran de forma constante

Tipos de Fuentes

Cuando abrimos el gabinete de la PC, podemos encontrarnos con dos tipos de fuentes: AT o ATX (AT eXtended).

La fuente AT tiene tres tipos de conectores de salida. El primer tipo, del cual hay dos, son los que alimentan la placa madre. Los dos tipos restantes, de los cuales hay una cantidad variable, alimentan a los periféricos no enchufados en un slot de la placa madre, como ser unidades de discos duros, unidades de CD-ROM, disqueteras, etc.

La conexión a la placa madre es a través de dos conectores de 6 pines cada uno, los cuales deben ir enchufados de modo que los cables negros de ambos queden unidos en el centro.

La fuente ATX es muy similar a la AT, pero tiene una serie de diferencias, tanto en su funcionamiento como en los voltajes entregados a la placa madre. La fuente ATX consta en realidad de dos partes: una fuente principal, que corresponde a la vieja fuente AT (con algunos agregados), y una auxiliar.


La principal diferencia en el funcionamiento se nota en el interruptor de encendido, que en vez de conectar y desconectar la alimentación de 220VAC, como hace el de la fuente AT, envía una señal a la fuente principal, indicándole que se encienda o apague, permaneciendo siempre encendida la auxiliar, y siempre conectada la alimentación de 220VAC, permitiendo poder realizar conexiones/desconexiones por software (es "Hibernar" de Windows por ejemplo).

La conexión a la placa madre es a través de un solo conector de 20 pines.

En las conexiones de fuentes AT, existía un problema: tenían dos conectores para enchufar en la placa madre, dando lugar a confusiones y cortocircuitos, ello se soluciona dejando en el centro los cables negros que tienen los conectores.


Sin embargo, en las fuentes ATX al existir un solo conector a enchufar en la placa madre, se evitaba ese problema, ya que existe una sola forma de conectarlo.

Una vez que obtenemos una señal continua solo falta estabilizarla, para que cuando aumente o descienda la corriente de entrada a la fuente, no afecte a la salida de la misma, lo cual se consigue por medio de un regulador.

Tipos de conectores

Existen dos tipos de conectores. El más grande, sirve para conectar dispositivos como discos duros, lectores de CD-ROM, grabadoras, dispositivos SCSI, etc.

Los más pequeños son conectores para periféricos que están destinados a alimentar el resto de dispositivos instalados en la misma carcasa que la placa madre. Por ejemplo, unidades de disquetes, ventiladores auxiliares, dispositivos Zip, etc.
Cómo instalar una fuente ATX.

Para la instalación necesitaremos un destornillador de punta de estrella (Phillips).


Ubicamos la fuente en el gabinete, asegurándonos de hacer coincidir los agujeros y ajustamos bien los tornillos. Si no encaja fácilmente, no la fuerce, busque la postura correcta de la fuente de alimentación.

Una vez fijada en el gabinete, procedemos a conectar la placa madre con el conector principal de 20 pines y ya tendremos las diferentes tensiones distribuidas entre los distintos dispositivos que estén conectadas a ella.

Conectada la placa madre, ahora estamos en condiciones de alimentar los restantes elementos con los conectores más pequeños.


Cierre todo y encienda la PC, si no enciende, apáguela inmediatamente para no dañar ninguna pieza e inspeccione todo, quizás haya conectado algo incorrectamente.
Saludos.

El gabinete de las PC

Unidad I.- Ensamblar los componentes de un equipo de cómputo, aplicando las medidas de seguridad según el fabricante.

1.1.- Identificar los componentes del hardware.

LOS GABINETES

Los gabinetes, hay muchos modelos en el mercado, pero mas allá de lo estético, el color y las lucecitas, ¿cual es la diferencia entre ellos? ¿Cual conviene comprar? con esta guía trataremos de asesorarlos.



Los gabinetes son los chasis donde se instalan los componentes necesarios para armar una PC. Casi todos vienen con fuente, algún tipo de refrigeración, ya sea coolers (ventiladores) o simplemente agujeros por donde pasa el aire Otros incluyen prestaciones como USB y Audio frontales o pantallas de LCD para visualizar información critica del sistema. Son los encargados de proteger los componentes internos ante cualquier tipo de golpe y mantener baja la temperatura interna del sistema. ¿En que se diferencian entonces?

• Calidad de material.
• Nivel de refrigeración.
• Tamaño.
• Con o sin fuente
• Con o sin Kit (teclado, Mouse & parlantes
)


Material:

La calidad del material con el que esta hecho el gabinete repercute directamente en su precio y a su vez en su capacidad para disipar el calor. Los gabinetes más económicos están hechos de chapa/lata, los de mediano costo de acero y los mas caros están fabricados en aluminio.

• Chapa/Lata: son los más económicos, muy livianos, mas que disipar el calor, lo acumulan y sus paredes internas como su estructura exterior son muy débiles.
• Acero: son los del sector medio, mientras más grosor tengan mejora su capacidad de disipación como así también aumenta el peso y la rigidez del mismo.
• Aluminio: son los mejores del mercado. Livianos, sólidos y excelente capacidad de disipación calórica. Dado su alto costo, están destinados al sector High End del mercado.




Refrigeración:

El nivel de refrigeración es vital en cualquier computadora. Mientas menos temperatura tenga nuestro sistema, mas vida útil logra el mismo. Los sistemas de refrigeración mas básicos son los coolers, hay de distintos tamaños, colores, con luces, ruidosos, silenciosos, etc. Lo ideal es tener como mínimo 1 cooler trasero para expulsar el aire caliente. Mientras mas coolers tengamos, mayor flujo de aire generamos así logramos que ingrese aire fresco y se expulse el caliente. Otros gabinetes tienen diseños mas avanzados como tapas micro agujereadas, toberas o ventilas.


Tamaño:

El tamaño incide proporcionalmente con la cantidad de componentes que podemos instalar en el gabinete.

• Mini Tower: son los más chicos, ideales para espacios reducidos. La desventaja es que limitan las posibilidades de expansión de la pc y son más calurosos.
• Mid Tower: los más comunes, cualquier tipo de computadora va bien con este tamaño, tienen la cantidad necesaria de bahías de expansión como así también un buen flujo de aire.
• Full Tower: los leviatanes del mercado. Son muy pero muy altos, anchos y largos. Tienen mucha capacidad de expansión, bahías de montaje, un excelente flujo de aire. Destinados más que nada al mercado Gamer o entusiasta.

Fuente:

La fuente es lo principal de toda PC, sin fuente no hay electricidad, por lo tanto, la PC no prende. La mayoría de los gabinetes del mercado incluyen una fuente de 300w para arriba.

Kit:

Por ultimo, los gabinetes pueden venir solos o con Kit de teclado, mouse & parlantes. Son muy prácticos a la hora de armar PCs de bajo costo, ya que incluyen los periféricos necesarios para ingresar comandos.





Listo, ya vimos en que se diferencian los gabinetes. Dejamos de lado la parte estética ya que como dice la frase sobre gustos no hay nada escrito, eso queda a criterio de cada cliente. Ahora vamos a ver que tipo de gabinete recomendamos para distintos tipos de PCs, las dividiremos en oficina, familiar, multimedia o gamer.

PC de oficina: las computadoras de oficina, en su mayoría tienen todas las prestaciones integradas. Generan poco calor ya que poseen microprocesadores económicos como Celeron o Sempron y priorizan el costo final del producto. Recomendamos entonces gabinetes del tipo Kit, Mid Tower con fuente de 300 a 400w, un cooler y pueden ser de chapa. Lo principal a tener en cuenta es la calidad de la fuente, ya que por lo general este tipo de PCs están prendidas casi las 24hrs.

PC familiar: para la PC hogareña, ya que tiene prestaciones más avanzadas, recomendamos gabinete Kit, Mid Tower con fuente de 400 a 450w, dos coolers y si el presupuesto lo permite, un gabinete de acero.

PC de diseño multimedia: este tipo de computadoras poseen microprocesadores potentes, placas de video y capturadoras. Generalmente usan periféricos de calidad como mouse láser de alta precisión o teclados multimedia por ende no es necesario el kit. Por esto recomendamos gabinetes Mid o Full Tower (dependiendo la cantidad de ópticos que necesiten), fuente de 500w, tres coolers y acero como material de fabricación.

PC gamer o entusiasta: la computadora ideal de todo jugador entusiasta requiere excelentes materiales, niveles de refrigeración y calidad de fuente. Por esto recomendamos gabinetes Mid o Full Tower, con tres o cuatro coolers, fuente de 550w en adelante. En cuanto al material, en lo posible que sea de aluminio, caso contrario de acero de 2 o 3mm de grosor.

No mencionamos ninguna marca fabricante en particular, ya que el fin de esta guía es aprender que es un gabinete y que los diferencia. Esperamos les haya gustado.

Saludos

sábado, agosto 08, 2009

Flash

Un saludo a todos mis alumnos:

Flash es una herramienta que nos sirve para hacer presentaciones de tipo comercial, este es un ejemplo muy sencillo, la idea es que ustedes desarrollen un anuncio comercial de cualquier producto. El material que necesiten pueden bajarlo de internet.