lunes, agosto 24, 2009

El gabinete de las PC

Unidad I.- Ensamblar los componentes de un equipo de cómputo, aplicando las medidas de seguridad según el fabricante.

1.1.- Identificar los componentes del hardware.

LOS GABINETES

Los gabinetes, hay muchos modelos en el mercado, pero mas allá de lo estético, el color y las lucecitas, ¿cual es la diferencia entre ellos? ¿Cual conviene comprar? con esta guía trataremos de asesorarlos.



Los gabinetes son los chasis donde se instalan los componentes necesarios para armar una PC. Casi todos vienen con fuente, algún tipo de refrigeración, ya sea coolers (ventiladores) o simplemente agujeros por donde pasa el aire Otros incluyen prestaciones como USB y Audio frontales o pantallas de LCD para visualizar información critica del sistema. Son los encargados de proteger los componentes internos ante cualquier tipo de golpe y mantener baja la temperatura interna del sistema. ¿En que se diferencian entonces?

• Calidad de material.
• Nivel de refrigeración.
• Tamaño.
• Con o sin fuente
• Con o sin Kit (teclado, Mouse & parlantes
)


Material:

La calidad del material con el que esta hecho el gabinete repercute directamente en su precio y a su vez en su capacidad para disipar el calor. Los gabinetes más económicos están hechos de chapa/lata, los de mediano costo de acero y los mas caros están fabricados en aluminio.

• Chapa/Lata: son los más económicos, muy livianos, mas que disipar el calor, lo acumulan y sus paredes internas como su estructura exterior son muy débiles.
• Acero: son los del sector medio, mientras más grosor tengan mejora su capacidad de disipación como así también aumenta el peso y la rigidez del mismo.
• Aluminio: son los mejores del mercado. Livianos, sólidos y excelente capacidad de disipación calórica. Dado su alto costo, están destinados al sector High End del mercado.




Refrigeración:

El nivel de refrigeración es vital en cualquier computadora. Mientas menos temperatura tenga nuestro sistema, mas vida útil logra el mismo. Los sistemas de refrigeración mas básicos son los coolers, hay de distintos tamaños, colores, con luces, ruidosos, silenciosos, etc. Lo ideal es tener como mínimo 1 cooler trasero para expulsar el aire caliente. Mientras mas coolers tengamos, mayor flujo de aire generamos así logramos que ingrese aire fresco y se expulse el caliente. Otros gabinetes tienen diseños mas avanzados como tapas micro agujereadas, toberas o ventilas.


Tamaño:

El tamaño incide proporcionalmente con la cantidad de componentes que podemos instalar en el gabinete.

• Mini Tower: son los más chicos, ideales para espacios reducidos. La desventaja es que limitan las posibilidades de expansión de la pc y son más calurosos.
• Mid Tower: los más comunes, cualquier tipo de computadora va bien con este tamaño, tienen la cantidad necesaria de bahías de expansión como así también un buen flujo de aire.
• Full Tower: los leviatanes del mercado. Son muy pero muy altos, anchos y largos. Tienen mucha capacidad de expansión, bahías de montaje, un excelente flujo de aire. Destinados más que nada al mercado Gamer o entusiasta.

Fuente:

La fuente es lo principal de toda PC, sin fuente no hay electricidad, por lo tanto, la PC no prende. La mayoría de los gabinetes del mercado incluyen una fuente de 300w para arriba.

Kit:

Por ultimo, los gabinetes pueden venir solos o con Kit de teclado, mouse & parlantes. Son muy prácticos a la hora de armar PCs de bajo costo, ya que incluyen los periféricos necesarios para ingresar comandos.





Listo, ya vimos en que se diferencian los gabinetes. Dejamos de lado la parte estética ya que como dice la frase sobre gustos no hay nada escrito, eso queda a criterio de cada cliente. Ahora vamos a ver que tipo de gabinete recomendamos para distintos tipos de PCs, las dividiremos en oficina, familiar, multimedia o gamer.

PC de oficina: las computadoras de oficina, en su mayoría tienen todas las prestaciones integradas. Generan poco calor ya que poseen microprocesadores económicos como Celeron o Sempron y priorizan el costo final del producto. Recomendamos entonces gabinetes del tipo Kit, Mid Tower con fuente de 300 a 400w, un cooler y pueden ser de chapa. Lo principal a tener en cuenta es la calidad de la fuente, ya que por lo general este tipo de PCs están prendidas casi las 24hrs.

PC familiar: para la PC hogareña, ya que tiene prestaciones más avanzadas, recomendamos gabinete Kit, Mid Tower con fuente de 400 a 450w, dos coolers y si el presupuesto lo permite, un gabinete de acero.

PC de diseño multimedia: este tipo de computadoras poseen microprocesadores potentes, placas de video y capturadoras. Generalmente usan periféricos de calidad como mouse láser de alta precisión o teclados multimedia por ende no es necesario el kit. Por esto recomendamos gabinetes Mid o Full Tower (dependiendo la cantidad de ópticos que necesiten), fuente de 500w, tres coolers y acero como material de fabricación.

PC gamer o entusiasta: la computadora ideal de todo jugador entusiasta requiere excelentes materiales, niveles de refrigeración y calidad de fuente. Por esto recomendamos gabinetes Mid o Full Tower, con tres o cuatro coolers, fuente de 550w en adelante. En cuanto al material, en lo posible que sea de aluminio, caso contrario de acero de 2 o 3mm de grosor.

No mencionamos ninguna marca fabricante en particular, ya que el fin de esta guía es aprender que es un gabinete y que los diferencia. Esperamos les haya gustado.

Saludos

0 comentarios: